top of page

AFECCIONES OCULARES

​

Conozca de primera mano y de forma sencilla, que son y su sintomatologia,

para poder identificarla facilmente y atenderlo en el menor tiempo posible.

​ASTIGMATISMO

Se presenta cuando existe una curvatura desigual de la córnea que hace que la imagen no quede

enfocada sobre la retina en un solo punto sino en varios.

​

Distorsiona las imágenes, tanto de lejos como de cerca, generando lo que se conoce como una visión

"fantasma" de todo. Se corrige a traves de nuestra cirugia laser, personalizada sin dolor, en pocos minutos.

​

​

CATARATAS

Se presentan cuando el cristalino (lente transparente dentro del ojo) se opacifica.

​

Usualmente se da por la edad, aunque la diabetes puede acelerar su aparición. Se manifiesta con

emborronamiento progresivo de la visión (nubosa) y, si la persona no consulta a tiempo, puede llevar

a la ceguera.

​

Son una parte normal del envejecimiento. Cuanto mayor es la persona, mayor es la probabilidad de

aparición y progresión de las cataratas. Sin embargo hay ocasiones en que las cataratas aparecen en

edades más precoces, sobre todo en personas que padecen determinadas enfermedades como la diabetes,

inflamaciones intraoculares y alta miopía entre otras.

​

También pueden aparecer cataratas tras un traumatismo ocular o en algunas familias predispuestas.

Casi tres de cada cuatro personas mayores de 75 años padecen de cataratas, la mayoría de las personas que

tienen cataratas, las tienen en los dos ojos. Sin embargo, uno de los ojos puede estar peor que el otro, porque

cada una de las cataratas se desarrolla con diferente rapidez.

​

Esta disminución de visión suele ser más evidente en horas de la noche pues las luces de los faros de los

carros que vienen en sentido contrario, al conducir, producen destellos y deslumbramiento a la persona que

va manejando y en algunos tipos de cataratas la luz del sol durante el día disminuyen fuertemente la visión.

Además se pierde la tonalidad de los colores, tomando las cosas una coloración rojiza.

La opción correctiva es la extracción quirúrgica de la catarata, mediante una técnica llamada facoemulsificación

con implante de lente intraocular pudiendo ser este lente monofocal o multifocal.

​

​

HIPERMETROPÍA

Se da cuando la córnea es muy plana, o cuando el ojo es muy corto, lo cual hace que los rayos de luz se enfoquen

detrás de la retina.

​

El hipermetrope tiene dificultad para enfocar de cerca, pero ve claramente los objetos a distancia.

A medida que el tiempo va pasando este problema aumenta y los objetos cercanos se hacen más borrosos.

​

Adicionalmente, comienza a afectarse la visión lejana y comienza a suceder lo mismo con los objetos distantes.

Es corregible con cirugia laser, personalizada sin dolor, en pocos minutos.

​

​

MIOPÍA

Es una enfermedad que ocurre cuando la córnea es muy curva o cuando el ojo es muy largo.

​

En el caso del ojo miope, los rayos de luz se enfocan por delante de la retina y por ello la consecuencia

es que los objetos ubicados a distancia se tienden a ver borrosos, mientras los ubicados cerca se enfocan bien.

Es corregible a través de cirugia láser, sin dolor, en pocos minutos.

​

​

PÁRPADOS

Con el paso de los años los párpados superiores e inferiores pierden elasticidad.

 

La grasa que normalmente se encuentra alrededor del globo ocular tiende a protruir bajo la piel y forma lo que

se conoce comúnmente como "bolsas" alrededor de los ojos, lo cual hace ver a la persona abotagada,

especialmente en las mañanas y el que padece de esto tiene siempre cara de cansado.

​

Con el tiempo puede avanzar el tamaño de las bolsas y se puede afectar el campo visual de estas personas,

que se pueden quejar de que tienen que abrir más los ojos para poder ver mejor. Aquí resulta indispensable

la realización de una blefaroplastia que reduzca la inflamación y mejore ese aspecto general del rostro.

​

Hay ciertas condiciones médicas que deben descartarse al realizar una blefaroplastia; estas incluyen problemas

de la tiroides, como el hipertiroidismo y la enfermedad de "Graves", problemas de falta de humedad en el ojo,

conocido como el ojo seco, la presión alta del ojo, conocido como glaucoma y la alta presión sanguínea u otros

trastornos de la circulación, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

La Blefaroplastia: Es la opción correctiva a través de procedimiento quirúrgico.

​

​

PRESBICIA

Cuando los ojos son jóvenes, su cristalino es muy elástico.

​

Esto permite enfocar bien de cerca y de lejos sin dificultad. Y una vez se llega a los 40 años, el cristalino se

endurece y las personas notan que para leer un libro, la prensa, una carta o su teléfono celular, tienen que

alejarlo cada vez más.

​

Muchas personas terminan usando uno o varios pares de gafas o lentes bifocales para compensar el problema

de visibilidad. Afecta a la mayoría de personas, sin importar si se sufre de miopía, hipermetropía, cataratas.

Es corregible a traves de nuestra cirugia láser, sin dolor, en pocos minutos.

​

 

QUERATOCONO

Es una patología congénita donde se afecta la forma normal de la córnea.

​

Se desarrolla poco a poco una deformación cónica que modifica y altera progresivamente la visión y la hace

cada vez más borrosa tanto para lejos como para cerca pues se va desarrollando un astigmatismo y miopía

progresivos.

​

Este proceso depende de la edad del paciente y del inicio de los síntomas. Habitualmente, cuanto más joven

es el paciente y más precoz el inicio de queratocono, más rápida es el avance.

​

En la mayoría de los casos se presenta en ambos ojos y usualmente es mayor en un ojo que en el otro.

Puede evolucionar en forma leve (USO DE ANTEOJOS), moderada (USO DE LENTES DE CONTACTO) o grave,

en el cual la visión no mejora y requiere de cirugía (ANILLOS INTRACORNEALES O TRANSPLANTE DE CORNEA).

​

Causas

- Es una enfermedad congénita en gran proporción.

- Es consecuencia de otras enfermedades como el tejido colágeno, alergias en su juventud o infancia, por lo cual no permita que los niños que se froten sus ojos permanentemente.

Síntomas

- Visión Borrosa y distorsión de las imágenes.

- Visión ligeramente afectada en sus inicios.

- Deslumbramiento, conocido como sensibilidad a la luz e irritación.

Evolución

La enfermedad progresa lentamente durante 10 ó 20 años, comenzando en la adolescencia y puede evolucionar en diferentes grados con defectos de visión que pueden ser leves, los cuales se pueden corregir con gafas, moderados en los cuales se pueden necesitar lentes de contacto, o severos en los cuales no mejora la visión con gafas ni lentes de contacto y entonces se requiere de cirugía.

Ambos ojos pueden estar afectados aunque el grado evolutivo puede ser diferente. La córnea se va adelgazando y deformando ocasionando un astigmatismo cada vez más elevado, que no puede ser tratado mediante gafas.

Los casos poco severos son tratados con éxito con:

- Gafas

- Lentes de contacto especiales

- Cirugía

​

Para ello hay distintos tipos de cirugía:

  • Termoqueratoplastia para disminuir el astigmatismo

  • Implante de anillos intracorneales que en la gran mayoría

  • Aplicación de algunos puntos de CK

  • Transplante de córnea lamelar: sólo se transplanta la parte superficial de la córnea

  • Transplante de córnea penetrante: se transplanta la córnea completa.

  • Cross-linking: Irradiación de rayos Ultravioleta tipo A sobre la cornea asociado a la aplicación de Riboflavina en forma tópica, durante 30 minutos y su objetivo es volver más rígida la cornea, endureciéndola. Especialmente indicado para jóvenes con queratocono progresivo, que está evolucionando, pues detiene su desarrollo.

Calle 120 # 7-38 Bogotá, Colombia / (571)619 1669 

Producción Almaweb.co      Información segura y confidencial.       Todos los derechos son reservados Olsabe S.A.

bottom of page